domingo, 5 de septiembre de 2021

LAS GUERRAS POR LA LIBERTAD

 LAS GUERRAS POR LA LIBERTAD

  

En México, en los años de 1800 a 1808, las ciencias y los libros eran ampliamente censurados por España para que el conocimiento no llegará la Nueva España, pero los Libertadores qué buscaban la independencia de la corona española, siendo literatos que conseguían leer los libros censurados por el gobierno, tomaron influencias de los ideales de la Revolución Francesa, y a su vez tomaron como ejemplo la independencia de las 13 colonias de Gran Bretaña para levantarse en contra de la monarquía Española y de los realistas, los cuales eran fieles al rey de España.

 

En 1804, el Rey Carlos IV, pidió a la Nueva España recursos que nunca le fueron pagados para ir en guerra contra Portugal, debido a la crisis financiera que había en España pidió, entre otras cosas, las riquezas de las iglesias establecidas ahí y trasladó los problemas económicos. El mismo año crece el descontento en contra del virrey José de Iturrigaray, debido a que las deudas de los criollos, españoles y las castas, cobradas con intereses para mantener la guerra de España, y al saber de las primeras pérdidas de la armada española se empezaron a votar en varios lugares. En 1807 ya ha llegado la noticia de la ocupación francesa en España y se reúnen todas las tropas novohispanas en el puerto de Veracruz, por temor a una invasión de parte de Napoleón.

 

En 1808 el virrey José de Iturrigaray es enterado de la situación de España y le solicitan ayuda por la junta de Oviedo y la junta de Sevilla, las cuales rechaza debido a que planeaba independizar a la Nueva España. La junta Suprema central de España envía a Pedro de Garibay, un militar de 80 años en unos meses esté enferma de tuberculosis y deja el cargo de mayo de 1809 muere 1815. En su lugar pasó el virreinato Francisco Javier de lizana y Beaumont un arzobispo que llevaba tiempo en la Nueva España es un gobierno conocido como del Predicado. Y después, Francisco Javier Venegas como nuevo virrey, pero 3 días el cura Miguel Hidalgo y Costilla comienza la insurrección el 13 de septiembre de 1810.

 

La razón considero, es porque muchos filósofos y pensadores comenzaron a cuestionarse el por qué de las cosas. No quisieron ser mandados por la monarquía y buscaron su libertad siguiendo el ejemplo de otros países. La Independencia de México fue un proceso lento, al contrario fue violento y difícil, duro alrededor de 21 años,

 

 

 

0 comments:

Publicar un comentario