La guerra de Independencia española
En 1807 se firma el tratado por Napoleón
Bonaparte y Manuel Godoy, -Primer Ministro de Carlos IV rey de España-
permitiendo el transito de militares franceses bajo su territorio. Ante esta
política
sucede el desacuerdo. El príncipe
de Asturias hijo del rey de España Fernando VII se rebela en contra Manuel
Godoy con el botín
de la Aranjuez, en el que toma del palacio real de Aranjuez y abdica a favor de
su hijo Fernando VII,
Tiempo después Fernando VII es convencido de ir a
hablar con Napoleón
en Bayona Francia al igual que a la familia real española todo esto con la intención
de mantenerlos ocupados hasta que la insurrección del 2 de mayo en Madrid hubiera
terminado.
Napoleón
Bonaparte decidió
proclamar a su hermano José
Bonaparte como el nuevo rey de España, a esto siguen varios conflictos bélicos.
a España se
une el ejército
inglés y
portugués, además
de los guerrilleros tales como Javier Mina.
El 19 de marzo de 1812 fue promulgada la Constitución
española
por las cortes de Cádiz
y establecía
el sufragio universal la soberanía nacional la monarquía
constitucional y la separación
de poderes,
El 22 de julio de 1812 se da lugar La Batalla de los Arapiles,
en la cual Arthur Wellesley Duque de Wellington, junto con los ejércitos
españoles
ingleses y portugueses derrotaron a los franceses en el municipio de Arapiles,
Salamanca, después
de esto avanzó a
tomar Madrid y José
Bonaparte se retira, y fueron retrocediendo los ejércitos franceses debido a que se
encontraban invadiendo Rusia.
El 21 de junio de 1813 José Bonaparte y las tropas francesas deja de
ocupar España
para después
adentrarse en territorio francés
lo cual forzó a
Napoleón
Bonaparte a firmar el tratado de Valencey, un tratado de paz.
El 6 de febrero abdica Napoleón, y se pactan la suspensión
de hostilidades entre Wellington y los franceses obligándose a devolver España
todas las plazas ocupadas devolviendo la corona Fernando VII, quien restaura la monarquía
absoluta y poco a poco su gobierno de cae por las decepciones al no mantener
las colonias españolas.
0 comments:
Publicar un comentario