viernes, 1 de enero de 2021

¿Cuál es el tema que los tres textos tienen en común? Los leones

El león y el ratón Dormía tranquilamente un león, cuando un ratón empezó a juguetear encima de su cuerpo. Despertó el león y rápidamente atrapó al ratón; y a punto de ser devorado, le pidió éste que le perdonara, prometiéndole pagarle cumplidamente llegado el momento oportuno. El león echó a reir y lo dejó marchar. Pocos días después unos cazadores apresaron al rey de la selva y le ataron con una cuerda a un frondoso árbol. Pasó por ahí el ratoncillo, quien al oir los lamentos del león, corrió al lugar y royó la cuerda, dejándolo libre. — Días atrás — le dijo –, te burlaste de mí pensando que nada podría hacer por tí en agradecimiento. Ahora es bueno que sepas que los pequeños ratones somos agradecidos y cumplidos. Nunca desprecies las promesas de los pequeños honestos. Cuando llegue el momento las cumplirán. Características leones Situamos su hábitat en África (sabanas y llanuras) y en Asia (interior de la selva). Normalmente se juntan en manadas, formadas por varias hembras y con uno o varios machos dominantes, aunque también se puede dar el caso de manadas de varios machos que no han conseguido el dominio de una manada de hembras o varias hembras desterradas que se unen para sobrevivir. Los leones tienen cuerpos musculosos y largos. Sus cabezas son grandes y las extremidades relativamente cortas. Los leones son animales robustos, de unos 2 metros de longitud y una cola que llega hasta un metro más. Su peso oscila entre los 150 y los 240 kilos en el caso de los machos y entre 125 y 180 kilos en las hembras. En general, su vida se alarga hasta los 15 años si viven en la naturaleza y hasta 25 o más si viven en cautividad. En los machos la cabeza y el cuello están cubiertos por una melena que puede extenderse hasta hombros y vientre. Los leones mejor alimentados presentan melenas más largas y espesas. El color de esta melena varía desde el negro hasta el castaño claro. Las hembras, en cambio, carecen de esta melena y su pelaje es de color castaño claro. Son animales carnívoros y se suelen alimentar de mamíferos grandes, aunque también admiten mamíferos más pequeños, aves y reptiles. No son animales carroñeros. Sus armas como depredador se basan en sus mandíbulas fuertes y las garras de sus patas. El sonido característico de los leones es el rugido, que puede escucharse por una persona a una distancia de entre 5 y 9 kilómetros de distancia. Este sonido es característico cuando los leones salen de caza, normalmente al anochecer, o cuando la caza ha sido fructífera. Pasan unas 3 horas diarias intentando conseguir alimento. El resto del día lo pasan durmiendo y descansando. Los búfalos y las hienas son considerados sus enemigos. Los leones tienen muy buen oído y visión. Slats, la curiosa historia del león de la Metro. ► Curiosidades, Zoología . Apareció en la época del cine mudo y nunca se le escuchó rugir, a pesar de eso fué una estrella. El 11 de Noviembre de este año 2010, la Metro Golden Mayer se declaró en quiebra. Todos recordaremos su característico logotipo de un león rugiendo con el que comenzaban sus películas, lo que no conocemos quizás es la curiosa historia de este león que nos rugía desde la pantalla. La historia de este león es curiosa, su invención fue fruto de la imaginación de Howard Dietz (ex combatiente en la Primera Guerra Mundial y reportero), que era el director de publicidad de la Goldwyn Pictures en 1924 (cuando esta se unió a la Metro). a imagen del león es anterior a esta fusión ya que Howard lo diseñó en 1916 inspirado en el logotipo de la Universidad de Columbia titulado Roar, Lion, Roar (“Ruge, León, Ruge”), eslogan que se grita cuando el equipo de fútbol de la universidad consigue marcar. En 1924, Goldwyn se unió a Metro y a Louis B. Mayer y el león se convirtió en el símbolo del nuevo estudio, pero pasarían 4 años antes de que el público pudiera escuchar su rugido reproducido por un fonógrafo. El propio Mayer sería el encargado de su filmación del rugido El 21 de septiembre de 1927 se estrelló en Arizona un avión fletado por la Metro Goldwyn Mayer. El aparato, un Brougham modificado, debía llevar de Los Ángeles a Nueva York a una de las estrellas de la compañía, reclamada para cumplir ciertos compromisos publicitarios. No hubo víctimas pero al llegar los bomberos al lugar del accidente se llevaron una buena sorpresa. Y es que la estrella que viajaba en el avión era Leo, el león emblema de la Metro, un felino al que durante toda su vida persiguió la mala suerte, o la buena según se mire. Leo no solo salió ileso a este accidente de avión sino que también sobrevivió a dos accidentes ferroviarios, un terremoto, un incendio y una inundación. De hecho ya el barco que lo trajo a EEUU estuvo a punto de naufragar. ACTIVIDAD C U E S T I O N A R I O 1.- ¿Cuál es el tema que los tres textos tienen en común? Los leones. 2.- ¿Qué intención comunicativa persigue cada uno? Texto 1 Persuasiva, con una intención de dejar al lector una moraleja. Texto 2 Informativa. Texto 3 Informativa. 3.- ¿Qué función lingüística predomina en cada uno? Texto 1 Emotiva. Texto 2 Informativa o referencial. Texto 3 Informativa o referencial. 4.- Clasifica los textos anteriores, según su intención comunicativa (personal, expositiva, etc.) Texto 1 Personal. Texto 2 Expositiva. Texto 3 Expositiva. 5.-De estos tres textos, ¿hay alguno que pueda considerarse literario? ¿Por qué? ¿Qué diferencia encuentran entre este texto y los otros dos? El primero, “El león y el ratón” podría considerarse un texto literario porque es un cuento corto, original o propio del autor que pretende dejar una mensaje persuasivo al lector, marca diferencia a los otros textos que pretenden dar a conocer sucesos y/o características desde el punto de vista solo informativo.

0 comments:

Publicar un comentario