Breve resumen
México Post-revolución
Una vez concluidos los enfrentamientos armados de la Guerra de Independencia y posteriormente la Revolución Mexicana, se creó un periodo clave de recomposición social y política durante los años de 1910 y 1960, en esta etapa surgió el nuevo: “México Post-revolucionario” cuya finalidad era consolidar los derechos de los ciudadanos, principalmente de la clase obrera y campesina.
En 1910, Francisco Ignacio Madero, ordeno a sus aliados levantarse en armas en diferentes puntos de la República bajo el lema “sufragio efectivo, no reelección”, logrando la renuncia del General Porfirio Díaz.
Entre los campesinos surge un líder agrario
llamado Emiliano Zapata, quien encabezo
el Ejército Libertador del Sur para luchar contra la imposición de la Reforma
Agraria y la dictadura de Porfirio Díaz, demandando la justicia social, la libertad,
la igualdad y la democracia social hasta el día de su muerte ocurrida el 10 de
abril de 1919.
La participación de la sociedad oprimida en México alcanzo un poder notorio en la política e impuso leyes que los dotaran de un mejor nivel de vida, como son la propiedad de la tierra, derecho al trabajo, salarios justos, educación y respeto a las comunidades indígenas.
Durante el periodo posrevolucionario se crearon organizaciones sindicales con la intención de continuar las reformas sociales en medio de un sistema corporativista donde gobernaba el partido oficial.
Con la muerte del general Álvaro Obregón en 1928, se dio por finalizada la etapa del Maximato donde los presidentes podían reelegirse en varias ocasiones como mandatarios desde el tiempo de Emperador Maximiliano; naciendo así una etapa democrática donde los ciudadanos tenían derecho de elegir a sus gobernantes mediante el voto. Las elecciones se celebraron el 17 de noviembre de 1929 bajo una sospecha de fraude donde el moreliano Pascual Ortiz Rubio gano a su adversario el rector de la UNAM José Vasconcelos; aunque 2 años después de su toma de protesta como Presidente de México renuncio por problemas psicológicos tras caer en crisis de ansiedad y neurosis luego de sobrevivir a un atentado para quitarle la vida.
Después de la Revolución el Estado busco convertir la economía diversificando la estructura productiva atrayendo inversiones y modernizando industrias; sin embargo, la poca capacidad y escolaridad de la población no permitió crecer como se esperaba; aunque dio paso a que los sectores populares tuvieran acceso a la seguridad social y la educación gratuita que contemplada la formación técnica industrial.
0 comments:
Publicar un comentario