viernes, 5 de marzo de 2021

Carta Magna

 

Carta Magna

 

Durante el periodo de 1810 a 1858 surgieron varios documentos y tratados que tenían la finalidad de decretar derechos y obligaciones en una sociedad sedienta de justicia.

La madures la carta magna ha tenido diversas etapas, la primera consideración se encuentra en Los Sentimientos de la Nación de José María Morelos; tiempo después y con inspiración de la Constitución de Cádiz, se fusionaron y adaptaron en La Constitución de Apatzingán en 1812.

En 1821 el Plan de Iguala firmado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero contemplaba la religión católica como oficial, la independencia del imperio español, la igualdad social y un régimen de monarquía constitucional.

Tres años después, luego de ser derrotado Agustín de Iturbide se promulga la primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. Doce años después surge  la Constitución de Régimen Centralista de 1836 conocida como las “7 Leyes”, la cual plasma la división política de la República Centralista de México.

El 5 de febrero de 1857 fue jurada la renovada Constitución Política de la República Mexicana la cual modificaba la ideología religiosa por la liberal durante la presidencia de Ignacio Comonfort. En ella se establecían las garantías individuales y se derogan las “7 Leyes”; sin embargo, Comonfort al verse amenazado por conservadores abandono el país, esto hizo que Benito Juárez presidente de la Suprema Corte de Justicia, por ley asumiera el poder pero continuaron las diputas con los conservadores y se crea la “Guerra de los Tres Años” con las radicales “Leyes de Reforma”, en este periodo de 1857 a 1860 existieron dos presidentes Benito Juárez García liberal y Félix María Zuloaga conservador.

Las garantías sociales en México son motivadas no solo por lo que se vivía en el país, también tuvieron influencia reciproca con otras naciones como Alemania y España, quienes también comenzaron a incluir los derechos elementales de las personas como individuos en una sociedad que se alistaba en una actualización y adaptación a los cambios graduados.

A manera de opinión, las garantías que están plasmadas en la constitución siguen vigentes; lamentablemente la corrupción que continua en el gobierno y las instituciones desde sus orígenes no permiten que sean aplicadas con igualdad, creando una bola de nieve de anarquía y caos social ante una autoridad débil, comodina y corrupta que de alguna manera se las ingenia para acomodar las leyes u omitirlas a conveniencia. Por otra parte la tecnología y el avance formativo de los ciudadanos cada vez permiten el conocimiento y la exigencia de los derechos, haciendo valer lo que está plasmado en la Constitución, impidiendo viejas prácticas y quizá, motivando a una actualización constitucional si se consolida una nueva revolución.       

 

0 comments:

Publicar un comentario