miércoles, 17 de marzo de 2021

Composición de los seres vivos

 

Composición de los seres vivos

 

¿En qué nivel de organización de la materia se encuentran los bioelementos y en cuál las biomoléculas?

Bioelementos:  Nivel atómico. Biomoléculas: Nivel molecular.

¿Cómo se clasifican los bioelementos?

Primarios, secundarios y oligoelementos

¿Qué elementos pertenecen a cada grupo de la clasificación anterior?

Primarios: Carbono (C), el oxígeno (O), el hidrógeno (H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S).

Secundarios: Calcio (Ca), el sodio (Na), el potasio (K), el magnesio (Mg), el cloro (CI) y el hierro (Fe).

Oligoelementos:  Manganeso (Mn) Hierro (Fe) Cobalto (Co) Cobre (Cu) Zinc (Zn) Boro (B) Aluminio (Al) Vanadio (V) Molibdeno (Mo) Yodo (I) Silicio (Si) Fluor (F) Selenio (Se)

¿Qué función tienen el bioelemento primario y cuál los bioelementos secundarios?

Primarios: Imprescindibles para formar los tipos principales de moléculas biológicas

Secundarios: En menor porcentaje (3,3%), pero imprescindibles para seres vivos, movimiento celular y regulación del funcionamiento enzimático, etc.

¿Qué son las  biomoléculas?

Moléculas que componen a los seres vivos. Distintas formas de asociación entre bioelementos            

Revisando las propiedades físicas y químicas del agua, indica dos características del agua y su importancia para los seres vivos.

Tensión superficial y Capilaridad. 75% de la superficie de la tierra, 65% a 95% de la masa de los seres vivos, su importancia es hidratar y oxigenar el cuerpo físico.

 Tipo de enlace para la formación de un disacárido o un polisacárido

Glucosídico

¿Cuáles son las funciones de los carbohidratos?

Energética, estructural, protectora y de reconocimiento

Tipo de enlace qué une a los aminoácidos (aa).

Covalente

Nombra 9 funciones diferentes de las proteínas

Estructural: elasticidad y resistencia a órganos y tejidos

Enzimática: hacen posible las reacciones químicas

Hormonal: regulan niveles de glucosa en la sangre

Defensiva: actúan como anticuerpos frente a posibles antígenos

Transporte: Estructuras encargadas del transporte de sustancias a través de la membrana plasmáticas

Contráctil: relacionada con movimiento de cilios y flagelos

De reserva: Reserva de aa para desarrollo de embrión

Reguladora: Regulan la expresión de ciertos genes

Homeostática: Mantienen el equilibrio osmótico y actúan con otros sistemas amortiguadores para mantener constante el pH del medio interno

 ¿Cuáles son las funciones de los lípidos?

Reserva energética, reserva de agua, producción de calor.

Nombra la estructura de un nucleótido

 ADN: azúcar (desoxiribosa), una de cuatro bases (citosina (C), timina (T), adenina (A), guanina (G)), y fosfato.

Nombra las diferencias entre un nucleótido de ARN y un nucleótido del ADN (tipo de azúcar y bases nitrogenadas).

ADN: Desoxirribosa, Ácido desoxirribonucleico.   

ARN: Ribosa, Ácido Ribonucleico.

Importancia del ADN

Contiene la información genética que permite transmitir las características de los seres vivos

 

0 comments:

Publicar un comentario