martes, 12 de enero de 2021

¿Qué significa la palabra átomo? preguntas de química

 

ACTIVIDAD 1

 

1.      ¿Quién dio el concepto de átomo? y menciona algo de su historia.

 

Leucipo y Demócrito, filósofos griegos en el siglo V A.C. sostenían que toda la materia estaba formada por pequeñas partículas a las que llamaron átomos. En la época de Presocraticos.

 

2.      ¿Qué significa la palabra átomo?

 

α (a = sin) y τομον (tomon) que significa corte o división. Es la parte más pequeña de un elemento químico pero que posee todas sus propiedades específicas.

 

3.      ¿Por qué el 1º. y el 2º. de los postulados de la teoría atómica de Dalton no son totalmente válidos en la actualidad?

 

Porque la ciencia ha avanzado bastante, ahora conocemos también el electrón protón y el neutrón y se ha descubiertos que ya es divisible llamado Fisión Atómica, además sabemos que existen los isótopos.

 

4.      ¿Cómo era el modelo del átomo de Dalton?

 

 

Proponía que la materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos, que son indivisibles y no se pueden destruir.

Ademas:

Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, tienen el mismo peso e iguales propiedades.

 

Los átomos de diferentes elementos tienen peso diferente.

 

Permanecen sin división,

 

Los átomos, al combinarse para formar compuestos guardan relaciones simples.

Los átomos de elementos diferentes se pueden combinar en proporciones distintas y formar más de un compuesto.

 

Los compuestos químicos se forman al unirse átomos de dos o más elementos.

 

5.      Realiza un breve resumen de cada uno de los videos de estructura atómica que te proporciono como recursos en esta semana.

 

 

Primer video:

 

La teoría atómica de la materia se remonta al siglo quinto, cuando los filósofos griegos Demócrito y Leucipo  plantearon que el universo estaba formado en último término por una partícula indestructible llamada átomo, del griego A que significa si y Tomo que significa división.  Las ideas de Demócrito y Leucipo  fueron desestimadas por Aristóteles quien creía que la materia estaba constituida por cuatro elementos esenciales en el fuego la tierra y el aire. El desarrollo natural del conocimiento llevó a proponer en el año 1808 al inglés su teoría atómica de la materia, en la que sostiene al átomo como una esfera compacta indivisible e indestructible. Los postulados básicos se resumen en que la materia que no puede dividirse por ningún proceso conocido, los átomos de un mismo elemento son iguales. Actualmente el primer postulado de las partículas subatómicas ya no se ajusta a la realidad, por el descubrimiento del electrón protón y el neutrón el segundo y el segundo y tercer postulado ya no se cumplen con el descubrimiento de los isótopos e isóbaros. El cuarto postulado si se cumple hoy el agua se forma por la combinación de dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno quedando la relación entre ellos como H2O, Los estudios y demostraciones que habían de los fenómenos eléctricos afirmaban que los átomos eran indivisibles, sin embargo la aceptación general de este hecho no se produjo hasta que fue confirmado por las experiencias efectuadas en el año 1897 por Josep Thompson.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Segundo video:

 

 

Según la física clásica un cuerpo cargado eléctricamente al estar en movimiento emite energía, por lo tanto el electrón perderá energía y caería hacia el núcleo, en  una trayectoria de espiral, lo que no sucede con la experiencia.  La solución a este problema ocurrió en 1913 basándose en la teoría cuántica de la radiación electromagnética. A principios del siglo XX, los descubrimientos del físico alemán Max Planck demostró que cualquier electrón, átomo, o molécula oscila y emite energía en forma de radiación electromagnética cuyo valor puede ser un múltiplo de una cantidad discreta de energía llamada “cuanto”. En 1913 se propuso la teoría cuántica de la radiación electromagnética de Max Planck, se realizo un estudió del espectro atómico del hidrógeno, el átomo mas simpe, observo que cuando este átomo absorbía energía y luego la liberaba emitía acciones definidas como cuatro líneas determinadas. La teoría cuántica de Bohr señala que el átomo posee un núcleo central en el que se concentra casi la totalidad de su mansa,  los electrones giran en órbitas definidas estas orbitas o niveles de energía se representan los números enteros 1, 2,3, los electrones ubicados en las órbitas más cercanas al núcleo tiene menor energía en los ubicados más lejanos, mientras el electrón gire en una determinada orbita, no libera energía y se encuentra entonces en estado fundamental. Cuando absorbe energía de una fuente externa puede saltar de un nivel de energía a otro de mayor energía y el átomo en estado excitado, pero cuando regresa a un nivel de menor energía la libera en forma de radiación electromagnética dando origen al espectro atómico, la energía que gana o pierde el electrón es definida y se llama “cuánto de energía”.

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 2

 

 

Completa el siguiente cuadro referido a las partículas subatómicas fundamentales.

 

Partícula

Localización

Carga eléctrica

Símbolo

Electrón

 

Envoltura

 

Negativa

e-

Protón

Dentro del núcleo

Positiva

 

p+

Neutrón

Dentro del núcleo

 

Neutra

N

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 3

 

Con ayuda de la tabla periódica, completa el siguiente cuadro referido a la teoría mencionada en el material de estructura atómica.

 

 

 

 

Z

Elemento

Símbolo

 

Cantidad de

P+

Cantidad de

e-

 

10

Neón

Ne

10

10

20

 

Calcio

Ca

20

20

30

Cinc

 

Zn

30

30

40

Circonio

Zr

 

40

40

50

Estaño

Sn

50

 

50

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 4

 

Completa la siguiente tabla basándote en las columnas solucionadas que se te proporcionan como ejemplos.

 Nota: Recuerda que tienes que revisar el material de estructura atómica para que las actividades que tienes que solucionar, no te resulten fuera de contexto.

 

Núcleos

Número

de

Protones

Z

 

92

 

17

9

20

26

99

26

26

26

42

Número

de

neutrones

N

 

146

 

18

10

20

30

153

31

28

31

53

Número

de

masa

A

 

238

 

35

19

40

56

252

57

54

57

95

 

Fórmulas a utilizar: A = N+Z        N = A-Z          Z = A-N

 

Segunda columna ( ):

Datos:

Z = 92

A = 238

N = ?

Fórmula:

N =A-Z

Sustitución y resultado:

N = A-Z

N = 238-92

N = 146

Tercera columna ( ):

Datos:

Z = ?

A = 35

N = 18

Fórmula:

Z =A-N

Sustitución y resultado:

Z = A-N

Z = 35-18

Z = 17

Cuarta columna ():

Datos:

Z = 9

A = 19

N = ?

Fórmula:

N =A-Z

Sustitución y resultado:

N = A-Z

N = 19-9

N = 10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad 5. Realiza un glosario de definiciones de los temas que comprende todo el material de Estructura Atómica  y ordénalo alfabéticamente.

 

 

 

 

P/e

Átomo: Es la parte más pequeña de un elemento químico pero que posee todas sus propiedades específicas.

 

Carga eléctrica: Es el exceso de carga de un cuerpo, ya sea positiva o negativa.

Elemento: Materia constituida por átomos.

Electrón: Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa.  

Neutrón: Partícula elemental del núcleo del átomo que no tiene carga eléctrica.

Masa Atómica: Es la masa unificada de un átomo, la suma de protones y neutrones,

Núcleo: parte central de un átomo.

Partícula: Esta formada de Protones, Neutrones y Electrones

Protón: Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva.

 

 

 

 

 

 

0 comments:

Publicar un comentario