sábado, 13 de marzo de 2021

Proceso de lectura

 

Proceso de lectura

El objetivo es que desarrolles las habilidades tanto para comprender como para producir textos de diferentes tipos.

Para comprender los textos, debes saber:

* Escuchar los mensajes hablados y saber leer los mensajes escritos.

Para producir textos, debes saber:

          Expresarte de manera oral y debes saber escribir correctamente

Existen muchas maneras de leer:

          Cuando vas por la calle.

          Cuando lees una revista cómica, “de monitos”.

          Cuando ves una película en otro idioma.

          Cuando lees un periódico.

 

*Cuando lees un libro te interesa.

*La lectura de algunos instructivos.

*Cuando estás estudiando.

Para lograr una lectura de comprensión a fondo, se requiere realizar un gran número de actividades, las cuales se organizarán en tres momentos diferentes: prelectura, lectura y poslectura.

Prelectura

  1. Se te indican el libro a leer, se te señala de qué página a qué página debes leer. Aquí no hay riesgo de equivocarte ni de perder el tiempo.
  2. 2.En otro momento, se te indica el tema sobre el cual tienes que encontrar bibliografía.
  3. En éstos casos, primero es buscar y encontrar libros, revistas o artículos que te sirvan para tu investigación. Debes hacer una prelectura del material impreso que encuentres.
  4. La prelectura es necesaria para detectar si el material que has encontrado te interesa o va a ser útil para los objetivos que pretendes.
  5. La búsqueda del material de apoyo, puedes llevarla a cabo de muchas maneras:
  6. En tu casa.
  7. En la biblioteca.
  8. Comprar algún libro.
  9. El internet.

Los elementos que debes ver al momento de hacer la prelectura son:

          El título. (No siempre es de utilidad)

          El índice. (Si no encuentras el tema descártalo)

          La introducción del material que encuentres.

Lectura de comprensión

¿Por qué a veces no entendemos lo que estamos leyendo?

Existen dos causas:

  1. Se refiere a la persona que está leyendo.

          No sabe leer, si es analfabeta.

          El escrito esté en otro idioma, la persona no conoce dicho idioma.

          Si no le interesa comprender el escrito, no le pondrá atención.

2. Se refiere al texto mismo.

*El escrito utiliza palabras desconocidas.

*Se conocen todas las palabras que utiliza el autor, pero se desconoce el contexto (histórico, científico o cultural).

          Se conocen las palabras que utiliza el autor, también el contexto pero no se comprenden las ideas.

          Se entiende el escrito parte por parte, pero al final no quede claro el mensaje.

Recomendaciones para comprender mejor los textos.

  1. Antes de leer ten a la mano lo siguiente: diccionario, lápiz. Cuaderno, tarjetas. No rayes los libros ajenos.
  2. Lee por lo menos dos veces.
  3. Fotocopia el libro si no es tuyo y haz anotaciones en los márgenes, subraya.
  4. Detecta la idea principal.
  5. Consulta el diccionario si no conoces el significado de las palabras.
  6. Vuelve a leer si no te queda clara la idea

Poslectura

Elabora un resumen y las fichas correspondientes una vez que hayas terminado de leer

Para elaborar apuntes personales sobre el texto leído se puede hacer en varios niveles de profundidad:

  1. Hacer un resumen completo del texto.. Con ideas principales de cada párrafo, apartado o capítulo.
  2. Con el resumen puedes elaborar un cuadro sinóptico.
  3. Elabora fichas bibliográficas las que consideres necesarias, en las que anotes citas textuales.

Esto te servirá para preparar el examen de la materia, para apoyarte en una exposición o para escribir el reporte de una investigación.

 

0 comments:

Publicar un comentario