Define la verdad.
Del latín veritas y de la etimología griega Alethela que significa desolcultamiento. La verdad es un concepto abstracto que esta relacionado con lo que se dice, siente y piensa. Existen muchos tipos de verdad, las teorías señalan principalmente a la verdad lógica, la verdad ontológica y la verdad moral.
Define la realidad.
La realidad es lo que existe y es la oposición a la fantasía que a su vez se basa en la realidad. La realidad incluye a las cosas materiales y también los sentimientos. Esta relacionada con el lenguaje y con la situación actual. La realidad se manifiesta como una aprehensión de realidad y esta se actualiza constantemente.
Define conocimiento empírico.
El conocimiento empírico es la experiencia de la práctica y la observación. El conocimiento empírico se basa en la experiencia y en la percepción que tenga el ser humano sobre lo que existe y sus características.
Define conocimiento racional.
El conocimiento racional es lo que nos permite conocer más allá de nuestros sentidos y ampliar razonablemente la relación que existe de lo que sabemos y lo que puede resultar en base a la experiencia indirecta. El conocimiento racional consta de concepto, juicio y raciocinio.
Define la opinión.
Es el juicio que la persona hace respecto a un hecho, por lo tanto, la opinión es una manifestación de la verdad del individuo y se asume la posibilidad de error. Una palabra del latín opinio, que significa suponer o juzgar.
Define la ignorancia.
La ignorancia es la ausencia de conocimiento que la persona tiene. La ignorancia también puede referir la falta de validez sobre un conocimiento errado.
Define lo que significa dudar.
Dudar es la pausa que existe en la decisión de dos posiciones contrarias y/o viables. Es la indeterminación que existe respecto de dos decisiones o dos juicios planteados. Si una persona duda sobre algo es porque no está segura de la validez.
0 comments:
Publicar un comentario