aplicación del método científico
aplicación del método científico
En la vida cotidiana aplicamos muchas veces el Método Científico aún en forma intuitiva.
Situación: Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver un rato la televisión y al apretar el control remoto para encender, la tele oh sorpresa no se enciende. Repites la operación tres veces y nada.
Siguiendo los pasos del método científico como resolverías la situación (presenta tres posibles soluciones y al terminar envíala al espacio de tareas.
Método científico
Situación 1
Observación: No enciende el TV
Problema: No puedo ver el televisor
Hipótesis: No apunte correctamente el control
Predicción de resultados: Si apunto de nuevo y oprimo el botón encendiera
Experimento: Me cerciore de apuntar correctamente y apreté el botón de Power
Conclusión: Apunte y oprime la tecla pero no funciona
Situación 2
Problema: No puedo ver el televisor
Hipótesis: Se fue la luz
Predicción de resultados: Si enciendo la lámpara comprobare si hay luz
Experimento: Verifico oprimiendo switch de encendido la lámpara
Conclusión: La lámpara funciona, confirmando que si hay luz
Situación 3
Problema: No puedo ver el televisor
Hipótesis: Las pilas del control se acabaron
Predicción de resultados: Si cambio las baterías del control funcionara
Experimento: Cambio baterías y apunto el control oprimiendo el botón Power
Conclusión: El televisor enciende y funciona
¿Consideras que exista alguna ciencia donde no se emplee el método científico?
NO
¿Por qué?
Donde no hay método científico no hay ciencia
0 comments:
Publicar un comentario