viernes, 20 de agosto de 2021

HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA

 

HORIZONTES CULTURALES DE MESOAMÉRICA.

Mesoamérica fue la zona geográfica de este continente con el mayor desarrollo económico, social y político. Para estudiar el proceso que esa área cultural vivió y analizar las singularidades de ese desarrollo cultural, los historiadores y antropólogos han distinguido tres grandes períodos, llamados horizontes.

En los inicios del siglo XX, varios historiadores de Mesoamérica propusieron formas distintas de ordenar las etapas que caracterizaban a esta región. En diferentes congresos de estudiosos de estos temas. Para mediados de los años cincuenta lograron un acuerdo: adoptar el término horizonte cultural y dividir el periodo en tres grandes etapas (Preclásico, Clásico y Posclásico).

Hay que señalar que entonces también se definió qué se debía entender por un horizonte cultural y se llegó al acuerdo de que se entendía a éste como un periodo histórico, en el cual se mantienen características generales en la forma de vida de los habitantes y de su entorno urbanístico y cultural.

Horizonte

Periodo

Culturas

Preclásico

 

. Formativo inferior

. Formativo medio

. Formativo tardio

2500 a. C. – 200 d. C.

 

2500 – 1200 a. C.

1200 – 400 a. C.

400 a. C. – 200 d. C.

 

. Olmeca

. Maya

Clásico

 

. Protoclásico

. Clásico

. Epiclásico

200 – 900 d. C.

 

200 – 650 d. C.

650 – 750 d. C.

750 – 900 d. C.

 

. Teotihuacana

. Maya

Posclásico

 

. Temprano

. Tardio

900 – 1521 d. C.

 

900 – 1200 d. C.

1200 – 1521 d. C.

 

. Tolteca

. Mexica

. Purépecha

 


Cada periodo se distingue de los otros por las características que presenta; pero hay que considerar que no todas las regiones inician y concluyen el periodo en las mismas fechas. En algunas culturas los rasgos propios de un periodo inician antes que en otras; por ello, las fechas en que se registra cada periodo u horizonte son las fechas límite en que todas las subáreas culturales ya presentan las características propias de ese horizonte.

0 comments:

Publicar un comentario