miércoles, 27 de enero de 2021

Agotamiento de la Capa de Ozono

 

Agotamiento de la Capa de Ozono

 

Las causas del agotamiento o de la disminución de la capa de ozono son producidas por emisiones de algunas sustancias peligrosas denominadas clorofluorocarbonos con sus siglas CFC, que contienen algunos productos, principalmente aerosoles.

 

La presencia de la capa de ozono es fundamental  para la vida en nuestro planeta ya que impide los Rayos Ultravioleta (UV) dañinos provenientes del Sol lleguen a la Tierra, dejando a  los UV benéficos llegar hacia la  superficie terrestre para hacer el proceso fotosintético en la tierra y el océano.

 

Otra causa es la creación de gases del "Efecto Invernadero” que son  evacuados  de la superficie de la Tierra por la actividad del hombre, por ejemplo las industrias transnacionales,  provocando una peligrosa devastación atmosférica con cambios de temperatura conocido como “Calentamiento Global”,  que es causa de la disolución continua de las grandes masas de hielo polar.

 

La ruptura de la capa de ozono, crea una reacción reversible de oxígeno/ozono que permite que los rayos ultravioletas pasen directamente a la tierra con efectos mortales en todos los seres vivos, por ejemplo, provocando cáncer en los humanos y animales; además de acabar con los arboles.

La temperatura de la Tierra ha subido 1,5 ° C comparada con la que tenía hace un siglo. Así, esto ha llevado a que el nivel del océano ascienda alrededor de 15 y 20 centímetros alrededor del mundo y podría subir hasta los 50 centímetros con el paso del tiempo, si se llega a  producir el descongelamiento de algunas áreas del planeta, provocando que un gran número de ecosistemas se pierdan o se ajusten al cambio.

Algunas soluciones pueden ser evitar el uso de desodorantes y productos en spray, usar insecticidas naturales libres de químicos tóxicos, evitar quemas y procurar reciclar la basura, disminuir el consumo de combustibles fósiles, utilizar fuentes alternativas de energía, disminuir la explotación de recursos forestales y utilizar transporte público.

 

 

0 comments:

Publicar un comentario